lunes, 22 de marzo de 2010
Hoy me voy
T.i.e.r.r.a.

Sur del sur

lunes, 15 de marzo de 2010
El tiempo migrante

Adiós California

La muralla de tortilla

AÑO-TÍTULO-COMPOSITOR-INTÉRPRETE-FORMATO/DISQUERA-LUGAR
1930 El corrido de Texas. S. Ramos y D. Ramírez. Texas-mexican Border Music, vols 2-3, Arhoolie Records, Berkeley, CA (1975). Álvaro Ochoa.
1930 El corrido pennsilvanio. Pedro Rocha y lupe Martínez. Texas-mexican Border Music, vols 2-3, Arhoolie Records, Berkeley, CA (1975). Álvaro Ochoa. (VER El Lavaplatos y El Desterrado, Texas y Pensylvania)
1930 Corrido de Pennsylvania, cancionero, fotocopia de Álvaro Ochoa, Zamora, 1984* Enganchados
1930 El Lavaplatos. Los Hermanos Bañuelos, Texas-mexican Border Music, vols 2-3, Arhoolie Records, Berkeley, CA (1975).
1930 Los betabeleros, de Mexican Inmigration to the US. A study of Human Migration and Adjustment, Manuel Gamio, University of Chicago press, Chicago.
1930 Los inmigrantes (Los enganchados), de Mexican Inmigration to the US. A study of Human Migration and Adjustment, Manuel Gamio, University of Chicago press, Chicago.
1964 El Agüite. Roberto Quezada. Los Tajuarines Luis, Rafael y Armando, 45rpm Peerless, México.
1964 Esas Fronteras. Pepe Albarrán, Dueto América y su Conjunto, Columbia, México.
1969 Los contrabandistas. Ramiro Cavazos, Los Donneños, 45rpm CBS, México.
1971 Sólo Dios me vio partir. Gabriel Rodríguez, Hermanos Zaizar, 45rpm, CBS, México.
1974 Del rancho a la frontera. Salomón Muñoz, Los Gavilanes del Norte, Sonomex, México.
1975 El chicano. Los Tigres del Norte, Fama, Los Ángeles, CA.
1976 Los tres mojados. Pedro Flores, Pedro Flores con Los Hermanos Prado, 45rpm Raff, México.
1976 Por venir de contrabando. Estanislao Ponce, Los Huracanes del Norte, LUNA Records, San José, CA.
1976 Pueblo querido, Los Tigres del Norte, Fama, México.
1977 El contrabando del Muerto. Rafael Buendía. Dueto Frontera, 45rpm Musart, México.
1977 El indio pata rajada. Edgar B. Sánchez Aragón, Los Paisanos, 45rpm Gas, México.
1977 Espaldas mojadas. Benjamín Sánchez Mota, Lupe y Polo, 45rpm Gas, México.
1977 La historia del mojado. Rudy Flores, Los humildes, Fama, México.
1977 Vivan los Mojados. Luis Armenta, Los Tigres del Norte, Fama, México.
1978 A dos dólares la hora. Sin autor, Cancionero de Gilberto Vélez EMU 1982, México, recogido en Los Ángeles CA.
1978 Desde el México de afuera. José Vaca Flores, Hermanas Huerta, 45rpm CBS, México.
1978 El que se fue. Jorge-Filiberto-José Luis, Juan Valentín, 45rpm Musart, México.
1978 Mis querencias. Arr. Hermanos Banda, Los Auténticoshermanos Banda de Salamanca, 45rpm Polydor, México.
1978 Vamos a cruzar Julián. Juana Valdés Patiño, Cancionero Gilberto Vélez, EMU, México, 1982.
1979 El corrido bracero. Jesús Negrete, Los Alacranes Mojados, Alacran Productions, San Diego, CA.
1979 La muralla de tortilla. Gastón P. Castellanos, Tropical Sundin, Melody, México.
1979 Los ilegales, DAR, Los Caracoles de Durango, TMC Records, Turlock, CA.
1980 Como desterrado. José Antonio Hernández, Los Jilgueros del Bajío, 45rpm Gas, México.
1980 En los Estados Unidos. Aurelio Díaz, Los Troqueros, CBS/Columbia, México.
1980 La carta esperada. Benjamín Sánchez Mota, Miguelillo el pajarito, 45rpm EMI/Capitol, México.
1980 La historia de los mojados. Jaime Calleja, Los Tarascos, Discos Luna Internacional, San José, CA.
1981 De esta sierra a la otra. Octavio Martínez, Alma Norteña El mejor dueto norteño, CBS, México.
*1981 El bracero fracasado. Ernesto Pesqueda, Las Jilguerillas, CBS, México.
1981 Nostalgia del bracero. Miguel García, Los Luceritos de Michoacán, Alhely, México.
1982 Ciriaco el mojado. Gil García Padrón, La Migra, Mar Internacional, Atejamac del Valle, Jalisco.
1982 Jaula de Oro. Enrique Franco, Los Tigres del Norte, EMI/Capitol, México.
1982 La carta Silva. Eduardo Romero, Paloma Santa Cruz, 45rpm Globo, México.
1982 Mojado power. Guillermo de Anda, Alfonso Arau En Mojado Power “El Mojado Remojado”, LP Polygram, México.
1983 El mojado remojado. Guillermo de Anda, Guillermo de Anda con El Vampiro y sus Murciélagos, Alfonso Arau En Mojado Power “El mojado Remojado”, Polygram, México.
1983 A California volví. Cuco del Valle, Cuco del Valle, 45rpm Gas, México.
1983 Consejo de un Bracero. Francisco Vega Cisneros, Conjunto de los Hermanos Vega, orfeón, México.
1984 Amor norteño. Rafael Buendía, Los Andariegos, LP Cronos, sl.
1984 Un noble engaño. Nicolás Ochoa/Raúl Sandoval, Los Huracanes del Norte, Luna records, Los Ángeles, CA.
1984 Vida de mojado. Lázaro Gutiérrez, Los Luceritos de Michoacán, Alhely, México.
1985 El corrido de los mojados, Luis Armenta, Los Potros, ECO, México.
*1985 Los mandados. Jorge Lerma, cantante callejero de Purépero, Michoacán.
1986 Carta de Petra. Guillermo Velázquez, Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, LP Pentagrama, México.
1986 Cuatro Paredes. DAR, Los Pumas, Nico Records, Santa Rosa CA.
1986 El carro de la muerte. Paulino Vargas, Los Broncos de Reynosa, Peerless, México.
1986 El otro México. Enrique Franco, Los Tigres del Norte, cassette, Discos Golondrina, México.
1986 El tren de la muerte. Jesús Ochoa López, Los Cuatro Amigos de Linares, Mar Internacional, Atemajac del Valle, Jal.
1986 Los cuatro de Guerrero. Jesús Ochoa López, Los cuatro amigos de Linares, mar Internacional, México.
1987 Los que se van pa’l Norte. Antonio Razo, Los Quintanilla de Salamanca, Maja Discos, México.
1987 Mejor me regreso. Víctor hugo y Bladimir Noriega B., Los Yonic’s, Laser, México.
1987 Residentes y mojados. Rafael Buendía, Rafael Buendía, Ariola, México.
1987 Sin Fronteras. Ted Kuster, Amparo Ochoa, RCA, México.
1987 Tres veces mojado. Enrique Franco, Los Tigres del Norte, EMI/Capitol, México.
1988 Ahí viene la migra. Vicente González, Los Halcones, Discos Guía, cassette, México.
1988 El Texano. Oscar de la Garza, Eliseo Robles y los Bravos del Norte, Ramex Publishing Co. EEUU. Chicano
1988 El viajero ilegal. Miguel A. Noriega M. Los traficantes del Valle, 45rpm Musart, México.
1988 Mojado de corazón. Francisco Ramírez/Carlos Peña, Los Rayos, Luna records, México.
1988 Mojado de corazón (II) Francisco Ramírez/Carlos Peña, Los Rayos, Luna records, México.
1989 ¡Ay, Michoacán! Chuy Luviano, Chuy Luviano y sus rayos, 45rpm Peerless, México.
1989 Campesino soy. Enrique Franco, Los Tigres del Norte “Ídolos del pueblo”, Musivisa Internacional, México.
1989 El ilegal. Joan Sebastian, los Felinos con tambora, Musart, México.
*1989 Frontera internacional. Enrique Valencia, Los Tigres del Norte “Carrera contra la Muerte”, Musivisa Internacional, México.
1989 La desdicha del mojado. Los Alegres de Terán, cassette pirata, Zamora, Mich.
1989 La muerte del pollero. Gustavo Morales, Eliseo robles y lso Bárbaros del Norte, Ramex Publishing Co. EEUU.
1989 Pasaporte a la muerte, Paulino Vargas, Los Tahúres de Sinaloa de Chucho Villarreal, 45rpm Balboa, México.
1989 Sangre Azteca. Gilberto Díaz, Los Halcones de Salitrillo, 45rpm, Balboa, México.
1989 Seis renglones. DAR, Los Rayos, 45rpm, Júpiter Records, México.
1989 Soy residencial. Felipe Juárez, Chuy Luviano y sus Rayos, ECO/Peerless, México.
1989 Ya nos dieron permiso. Jesús Armenta, Los Tigres del Norte, Fonovisa/Melody, México.
1990 Mojado sin licencia. DAR, Dueto del Sur, LP AMS, México.
1990 Rifaré mi suerte, Bernabé y Maclovia Oseguera con el Mariachi del Santuario, grabada en Santa Inés, Mich.
1990 Sangre de mi raza. Juan Manuel Placencia, Chelo y Cornelio Reyna, Musart, México.
1990 Vivo ausente. Rafael Buendía, Dueto Frontera, Balboa Record, México.
1991 El sueño de Bolívar. Enrique Franco, Los Tigres del Norte, Musivisa/Melody, México.
1991 Tormenta en el desierto. Reynaldo Martínez, Carlos y José, DLV Musart, México.
1992 El deportado. Aciano Acuña, Los terribles del Norte, Freddie, León, Gto.
1992 El emigrante. Aciano Acuña, Los terribles del Norte, Freddie, León, Gto. Mismo disco.
1992 El Mojado enamorado. Allmos Valle, Carlos y José, Musart, México.
1993 Paloma pico plateado. Socorro Mendoza, Los 2 Reales, 45rpm Rex, México.
1994 Ando de mojado. Paco Camacho, Grupo La Cruz, cassette de Radio Cherán XEPUR, Cherán, Mich.
1994 El ilegal. ND, Grupo Agua Prieta, cassette de Radio Cherán XEPUR, Cherán, Mich.
*Fechas en proceso de verificación

sábado, 13 de marzo de 2010
Central camionera
*Fecha en proceso de verificación
miércoles, 3 de marzo de 2010
En la frontera
http://www.gymnasium-oberhaching.de/fach/spanisch/mexico/sites/frida_interpretacion.htm
No perdimos la razón, no perdimos la memoria, y nos da felicidad ver las vueltas de la historia. Se cantan las injusticias, la alegría y la esperanza, se canta en todos los tiempos, latitudes y mudanzas. Sujétenme el corazón que se me va pa’ Santiago. Apúrense que el dolor es muy fuerte y me hace daño. A cada uno su tierra, a cada uno su gente, a cada uno su espacio, el sol en su continente. La prueba de lo que digo al alcance de la mano, llamada por el amor del latinoamericano. Al otro lado está el río y no lo puedo cruzar, al otro lado está el puente y no lo puedo atravesar. Aquí me pongo a esperar la respuesta con el sí y me quedo con ustedes cerquita de mi país.
(1987, Filmocentro Santiago de Chile, Disco Enlaces, de Isabel Parra, Buenas Ondas Discos, Agentina)
http://www.cancioneros.com/nc/5880/0/en-la-frontera-isabel-parra
martes, 2 de marzo de 2010
sábado, 20 de febrero de 2010
El bracero fracasado
Cuando yo salí del rancho no llevaba ni calzones, pero sí llegué a Tijuana de puritos aventones, como no traía dinero me paraba en las esquinas para ver a quién gorreaba los pescuezos de gallina, yo quería cruzar la línea de la unión americana, yo quería ganar dinero porque esa era mi tirada, como no traía papeles, mucho menos pasaporte, me aventé cruzando cerros yo solito y sin coyote, después verán cómo me fue, llegué a Santa Ana con las patas bien peladas, los huraches que llevaba se acabaron de volada, el sombrero y la camisa los perdí en la correteada que me dieron unos güeros que ya mero me alcanzaban, me salí a la carretera muerto de hambre y desvelado, me subí en un tren carguero que venía de Colorado, y con rumbo a San Francisco trepado me fui colado, pero con tan mala suerte que en Salinas me agarraron, después verán cómo me fue, llegó la migra de la mano me agrarraron, me decían no sé qué cosas, en inglés me regañaron, me dijeron los gabachos te regresas pa tu rancho, pero yo sentí muy gacho regresar a mi terruño, de bracero fracasado, sin dinero y sin hilachos, de bracero fracasado, sin dinero y sin hilachos, de bracero fracasado, sin dinero y sin hilachos
jueves, 18 de febrero de 2010
LA MIGRACIÓN CANTADA
http://municipiolibreac.files.wordpress.com/2009/08/paracho_011.jpg (18-02-2010)
http://images.world66.com/lu/th/ie/luthier_statue_on_galleryfull (18-02-2010)
B
Anguiano, Arturo. El Estado y la política obrera del cardenismo, Era, 6a ed., México, 1975.
Córdoba, Arnaldo. La política de masas del cardenismo, Era, México, 1974. (Serie popular, 26)
Ochoa Serrano, Álvaro y Pérez Martínez, Herón. Cancionero michoacano 1830-1940. Canciones, cantos, coplas y corridos, COLMICH, Zamora, 2000.
A Elvira.
domingo, 31 de enero de 2010
El Río Bravo es charco. Cancionero del migrante

Muchas de las experiencias de los migrantes se reflejan en cuentos, leyendas, mitos y narraciones, en la boca de ancianos y otras personas encargadas de transmitir los conocimientos orales a las nuevas generaciones y de construir con ello la historia "oficial" de la migración. Junto a los refranes campesinos y a los recuerdos de las tierras del otro lado se encontraban corridos y canciones... que hablaban de una experiencia compartida por miles de familias en el occidente del país, interpretados por conjuntos norteños, mariachis, conjuntos de música moderna, bandas y pireris (cantantes de música purhépecha).
Gustavo López Castro. El Río Bravo es charco. Cancionero del migrante, COLMICH, Zamora, 1995.
Obra bajo Licencia de Creative Commons

Tesis de Licenciatura en Historia de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH): Desde el México de afuera. El migrante mexicano a través de la trova popular (1942-2008) by Cecilia Alcántara Ceja (2010) is licensed under a Creative Commons Atribución-No comercial-No Derivadas 2.5 México License.