martes, 14 de diciembre de 2010
El corrido híbrido es histórico
De la Ley SB1070 y antecedentes
lunes, 25 de octubre de 2010
Necesito Coyote (Don Cheto, Hablándolo por lo claro, Z Records, 2003)
(Hablado) Ahí le va compa Pepi Garza, a toda la gente de La Sauceda, La Sauceda Ranch./ No lo niego, quiero mucho a mi lindo Michoacán, /pero el sueldo de aquí ya no me alcanza pa’ tragar. /Es por eso que para pogresar (sic) yo para el norti me quero brincar. /Yo quisiera para mi rancho un día regresar, /con dinero y con mi grabadora a todo dar, /que la genti me salude al pasar y llevar ropa para regalar. /Necesito coyoti pa pasar pal otru ladu, /quero barrer billetis pa’ poder comprarmi un carro. /Necesito coyoti, ahorita ‘stoy en Tijuana, /no vayan asaltarmi y darmi baje con la lana. /Necestio coyoti que alguien responda por mi. /Llévenmi pa Santa Ana, yo tengo un pariente allí. /Yo quero ser norteño para ser bien popular, /a ver si así las morras ya me empiezan a pelar. / (Hablado) Quero llegar a mi ranchu de norteñu, así quero llegar allá a la Sauceda, oliendo a norti. /Yo quisiera […] /Huelanmi, soy norteño. Huélanmi, huélanmi.
domingo, 24 de octubre de 2010
(1943) El Corrido de los desarraigados
Los trabajadores agrícolas migrantes y el Programa Bracero
viernes, 15 de octubre de 2010
domingo, 1 de agosto de 2010
MIGRANTE SOUNDTRACK, salmo 29072010
La historia cantada de la migración 1942-2008, por los migrantesmartes, 8 de junio de 2010
El corrido de Texas
Mi chinita me decía
-Ya me voy para esa agencia,
pa' pasearme por el norte
y pa' hacerle su asistencia.
-De la parte donde estés
me escribes no seas ingrato,
y en contestación te mando
de recuerdos mi retrato.-
Adiós estado de Texas
con todo tu plantación,
Me retiro de tus tierras
por no piscar algodón.
Esos trenes del T.P.
que cruzan por la Louisiana,
Se llevan los mexicanos
para el estado de Indiana.
El dia veintidós de abril (2)
a las dos de la mañana,
Salimos en un renganche
al estado de Louisiana.
Adiós estado de Texas
con toda tu plantación,
Me despido de tus tierras
por no pizcar algodon.
Adiós Fort Worth y Dallas,
Poblaciones en un lado
Nos veremos cuando vuelva
de por Indiana y Chicago.
El renganchista nos dice
que no llevemos mujer,
Para no pasar trabajos
y poder pronto volver.
Adiós estado de Texas,
con toda tú plantación.
Me retiro de tus tierras
por no pizcar algodón.
Esos trenes del T.P.
que cruzan por la Louisiana,
Se llevan los mexicanos
para el estado de Indiana.sábado, 15 de mayo de 2010
Estado de vergüenza
martes, 11 de mayo de 2010
Norteado
viernes, 30 de abril de 2010
viernes, 23 de abril de 2010
Primero Texas, ahora Arizona
Expresiones musicales
viernes, 16 de abril de 2010
Silencio mexicano
martes, 6 de abril de 2010
Corridos Urbanos
Despues de tanto tiempo y trabajo, con mucho gusto les anuncio la salida de mi primer álbum de Clorofila, "Corridos Urbanos". El álbum de doce tracks estará disponible digitalmente en Itunes el 7 de Abril y en CD el 13 de Abril, por medio de Nacional Records ( en Estados Unidos ) y EMI ( en México ). Tambora Sound System
Éste segundo trabajo fue producido por el mismo Liber en colaboración con Nikolas Klau, y cuenta con 11 canciones, dentro de las que podemos encontrar también un par de remezclas de Nortec Panóptica y Toy Selectah a los temas “Gitano Western” y “El Jardín Ideal”.
La presentación de éste disco será el próximo miércoles 17 de Marzo en el Imperial Club de la Ciudad de México, en donde Liber Terán compartirá el escenario con a “La Hora de La Hora”, en lo que será su último show en vivo antes de presentarse en el Festival Vive Latino 2010.
Liber Terán, quien hasta hace un tiempo se desempeñaba como front man de la agrupación de ska Los de Abajo, regresa a la escena musical con su segunda producción “Tambora Sound System”, en la cual fusiona diferentes ritmos mexicanos con sonidos de los Balcanes y algunos tintes de género country.
“En esta faceta intenté generar un sonido de banda, entonces me traje a unos músicos de Sinaloa, que son parte de la banda de la Universidad Autónoma de Sinaloa, son jóvenes y tocan allá en Culiacán; los metí al estudio con temas que ya tenía hechos y los demás los fui haciendo sobre la marcha”, señaló el músico y agregó que el proceso de grabación fue rápido pues ya se tenia planeado cual era el resultado que querían conseguir en el sonido.
Esta producción contiene 11 temas en los que se hace referencia a sentimientos íntimos, nostálgicos, romance hasta la cruda realidad de la Ciudad de México. Se incluyen dos “covers”, uno llamado “El sube y baja”, que se hizo famoso en la década de los años 50 en las voces de Lalo González “Piporro” y de Luis Pérez Meza, “El Trovador del Campo”, y otro de José Alfredo Jiménez.
Liber Terán señaló que, a diferencia del “Gitano western” este nuevo disco “tiene canciones más cortas, menos temas, es un poco más oscuro por las armonías, además de ser un álbum más ´dancing´, más electrónico, pero con un ritmo para bailar”. La portada de la placa, que semeja a un álbum que podría encontrarse junto a los de música grupera más que a uno de rock, presenta asimismo una mezcla entre lo campirano y lo retro.
(06 de abril de 2010, Radio Ibero 90.9fm, En vivo Dabid Hernández, entrevista con Liber Terán 14:00h)
jueves, 25 de marzo de 2010
¿¡¡¡Canciones que componeeer!!!?
http://www.elbarzon.org/quien/quees_elbarzon.shtml
Obra bajo Licencia de Creative Commons

Tesis de Licenciatura en Historia de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH): Desde el México de afuera. El migrante mexicano a través de la trova popular (1942-2008) by Cecilia Alcántara Ceja (2010) is licensed under a Creative Commons Atribución-No comercial-No Derivadas 2.5 México License.
